Más París

Guía de turismo para viajar a París

  • Inicio
  • Evita colas
  • Excursiones
  • Actividades
  • Dónde dormir
  • Vuelos

Pastelería francesa y repostería fina tradicional

La pastelería francesa es reconocida como una de las mejores del mundo tanto por su tradición como por los ingredientes y las formas que componen cada uno de sus pasteles, tartas y postres.

Tener la oportunidad de probar sus sabores y experimentar la textura en el paladar es uno de los mayores placeres de la vida.

Si además tienes la oportunidad de realizar cursos de este tipo de ‘cocina’ en la propia Francia (por ejemplo en el barrio latino de París), entonces te puedes considerar como una de las personas más afortunadas del mundo, aunque si lo puedes realizar en tu propio país de origen tampoco pasa nada.

Por ello, hoy vamos a adentrarnos en el mundo pastelero francés, para que lo conozcas y te inundes de sabores aunque sea solo fruto de imaginación, al menos por ahora.

pasteleria francesa, cursos y recetas

Se podría decir, en pocas palabras, que la pastelería francesa es la cuna de la ciencia pastelera alrededor del mundo. Los sabores, las formas y las texturas de los diferentes pasteles que se hacen en Francia se han convertido en todo un referente mundial.

Pincha AQUÍ para ver los mejores planes en París 🙂

Y ya no solo se basa esta teoría por los ingredientes que ponen en cada uno de sus pasteles, sino que su tradición es histórica y ha marcado la diferencia definitivamente, ya que hasta la fecha, no se han encontrado otros países que comenzarán su andadura pastelera antes que ellos en la historia de después de Cristo.

Teniendo en cuenta todo esto, es natural pensar en la pastelería francesa como referencia en la creación de pasteles alrededor del mundo, con lo que es preciso explicar la historia y los orígenes de los pasteles franceses o, al menos, en los conceptos más importantes para que puedas entender a la perfección el significado de todo, al fin y al cabo siempre hay un orígen y un por qué de todas las cosas que nos envuelven en la actualidad.

Pincha en la sección que te interesa

  • 1 Breve historia de la pastelería francesa
  • 2 ¿Dónde realizar cursos de pastelería francesa en francia?
    • 2.1 En París
    • 2.2 En Lyon
    • 2.3 En el Valle del Ródano
  • 3 Los clásicos de la pastelería francesa

Breve historia de la pastelería francesa

repostería francesa

En el año 500 AC, en Roma, el pastelero con el nombre Therion, fue el primero que comenzó a realizar los primeros pasteles en base a frutas, miel y harina.

Fue entonces cuando apareció el primer documento de la historia donde se demuestra que nace la primera corporación pastelera denominada Pastellarium.

No fue hasta el año 1099, en la primera cruzada, cuando los europeos se adentraron en los pueblos musulmanes y se dieron cuenta que esta civilización tenían alimentos con sabores y texturas diferentes que realmente les llamaron la atención.

Esto es debido porque en aquellos entonces, los musulmanes utilizaban mucho la caña de azúcar y sus componentes en sus alimentos provocaba que el sabor fuera muy especial para ellos.

Estas recetas viajaron hacia Europa y fue Francia quien tuvo la fortuna de apoderarse de la mayoría de recetas basadas en la caña de azúcar, y fue ya en el siglo XII, cuando los futuros pasteleros del país comenzaron a hacer sus propias recetas que generaron mucho impacto en la sociedad.

El primero que se atrevió a hacerlo fue el pastelero Caribous, creando tortitas esponjosas.

En aquellos momentos París se había convertido en una ciudad muy importante, donde los negocios eran cada vez más notorios y allí la pastelería francesa comenzó a dar sus primeros pasos firmes.

De hecho, en aquellos momentos, para poder considerarse pastelero se tenía  que demostrar que la persona tenía una amplia experiencia porque, de lo contrario, no podían ejercer la profesión.

A medida que pasó el tiempo y con la amplia experiencia que tenían los pasteleros franceses, poco a poco sus recetas se perfeccionaron, sus sabores se diferenciaban exponencialmente del resto de países y se convirtió en una fuente de ingresos interesantes para los negociantes de este sector.

En los tiempos actuales, en el año 1971, el pastelero Gastón Lenotre, creó la primera escuela en París sobre gastronomía que se convirtió, de forma definitiva, en la pastelería francesa  actual.

¿Dónde realizar cursos de pastelería francesa en francia?

Si la breve historia que te hemos detallado sobre la pastelería francesa te ha interesado y vives en Francia o vas a estar allí durante un tiempo, te recomendamos algunos de los cursos que podrás realizar para que aprendas sus técnicas y puedas disfrutar de sus sabores con tu cosecha propia:

En París

En París te recomendamos dos sitios para que realices el curso de pastelería francesa y son estos:

  • Casa Lenotre: es un prestigioso lugar donde enseñan cómo hacer diferentes modalidades de pasteles franceses con los mejores profesores.
  • Christophe Felder: este gran pastelero fue jefe del Crillon y ofrece cursos principalmente para 10 personas.

Si algún día haces un viaje a París de 3 días o más, te recomendamos que vayas y pruebes sus impresionantes pasteles.

🌇 Entra en nuestra selección de actividades de París

En Lyon

  • Sébastien Bouillet: es un pastelero que ha abierto su propia escuela pastelera y ofrece cursos temáticos.

En el Valle del Ródano

  • Valrhona: es un chocolatero que realiza cursillos gourmet y son muy animados y podrás aprender rápidamente porque practicarás desde el primer momento.

Ahora que conoces lo más importante de la pastelería francesa, te dejamos con este vídeo donde aprenderás varias técnicas para realizar tus propios pasteles franceses.

Los clásicos de la pastelería francesa

No podemos olvidar los clásicos de la pastelería francesa. Si no has tenido la fortuna de conocer alguno de los pasteles y quieres conocer algunos de ellos, te los vamos a detallar a continuación:

pasteles franceses

Paris-Brest: este pastel está hecho en base a masa para buñuelos, praliné y crema de mantequilla. Tiene la forma de una bicicleta porque se creó para dar homenaje a la carrera ciclista de Paris-Brest del año 1905.

El macarrón: es uno de los pasteles más tradicionales y está hecho en base al azúcar, azúcar glas, clara de huevo y almendra molida.

L´Opéra: este también es uno de los clásicos de la repostería francesa. Está hecho de bizcocho de almendra, chocolate y crema de moka.

La Religiosa: este pastel es uno de los clásicos más antiguos del momento porque se creó en el año 1855 y se hace con masa de buñuelos, relleno de crema y nata montada por encima.

El Saint-honoré: su nombre proviene del Santo de los pasteleros y panaderos y está elaborado con nata y profiteroles.

Milhojas: es un pastel que tiene forma rectangular y se elabora con crema pastelera, merengue y azúcar glas.

Así puedes ahorrar en tu viaje

Encuentra las mejores ofertas de alojamiento Aquí

Las mejores excursiones, tours y actividades Aquí

Contrata tu seguro de viaje con un 5% de descuento Aquí

Reserva tu traslado desde el aeropuerto Aquí

¿Quieres montar tu propio blog de viajes? Aquí

Internet y datos ilimitados en tu móvil [5% descuento] Aquí

Hoteles baratos

Actividades recomendadas:

Índice

  • Información general
  • Qué ver
  • Qué hacer
  • Dónde dormir
  • Dónde comer
  • Transporte
  • Blog
  • Paris Pass
  • Seguro de viaje
  • Vuelos a París
  • Aeropuerto Beauvais
  • Aeropuerto de Orly
  • Aerop. Charles Gaulle
  • Metro
  • Mapa Turístico
  • El tiempo
  • Historia

Recorridos

  • Ver París en 3 días
  • Ver París en 4 días
  • Ver París en 5 días
  • Crucero por el Sena

Sitios de interés

  • Torre Eiffel
  • Museo del Louvre
  • Notre Dame
  • Moulin Rouge
  • Sagrado Corazón
  • Eurodisney
  • Campos Elíseos
  • Arco del triunfo
  • Ópera Garnier
  • Palacio de Versalles
  • Los Inválidos
  • Museos
  • Barrio Latino

Visita las guías:

Itineratum (Amsterdam · Milán · Madrid)

Redes Sociales

  • Facebook
  • Twitter

Buscar en la web:

Copyright © 2023 · Todos los derechos reservados · Aviso Legal · Privacidad · Política de cookies · Contacto