La historia de París comienza en la Edad Antigua, ya que está demostrado por medio de excavaciones y restos encontrados que en el cuarto milenio a.C. estuvo habitada.
¿Cuándo se fundó París? ¿Qué pueblo fundó la ciudad de París?. Fue alrededor del año 259 a.C. cuando se creó un asentamiento permanente en el margen del río Sena por parte de la tribu celta de los Parisii.
Durante dos siglos vivió esta tribu en la zona hasta que cayó en poder de los romanos, que en el año 52 a.C. fundaron la antigua ciudad de Lutecia, nombre de los primeros pobladores celtas del lugar.
Esto fue básicamente París en la antigüedad y desde este punto se construyó una de las ciudades más importantes del mundo.
Pincha en la sección que te interesa
París en la edad media
Aquí comienza París como una ciudad medieval. ¿Cómo era París en la edad media?
En esta época la ciudad recibió continuos ataques, por considerarse una localización estratégica. Primero fueron los hunos, ante los cuales resistieron el asedio los romanos.
Más tarde los pueblos germanos en el siglo VI, se hicieron con el control de la ciudad y fue su rey, Clodoveo, el que le dio el nombre actual París, y el nombre de Francia a la nación.
Siguieron las luchas y los cambios de reinado durante los siglos siguientes. La París medieval se convirtió en un lugar muy importante para el comercio internacional, con una gran cantidad de vinos que se exportaban a todos los lugares de Europa.
Historia de París antiguo – Edad moderna
Alrededor de 1500, París era una de las ciudades más importantes de Europa, en concreto la segunda más habitada después de Constantinopla.
Enrique IV sube al trono y comienza una época de reconstrucción de la ciudad y del florecimiento de la cultura, pues aparecen personajes tan importantes como Voltaire.
Es la época en la que aparecen hombres de estado tan importantes como como Richelieu y Colbert, sin duda de los más recordados de la historia francesa.
Luis XIV fue el sucesor de Enrique IV, y una de sus obras más notables fue la construcción del Palacio de Versalles, su residencia magnánima.
Edad contemporánea
Napoleón Bonaparte sube al poder de Francia, en uno de los periodos más negros de la historia de Francia. Él mismo se nombra emperador en 1806 en la catedral de Notre Dame.
Durante su gobierno construye monumentos tan importantes como son el Arco del Triunfo o el Palacio de la Bolsa en un intento de plasmar sus victoria en el plano de la guerra y el poder económico y territorial del imperio.
Es el momento de las conocidas guerras napoleónicas. El imperio francés ca finalmente derrotado en Leipzig en la batalla de las Naciones de 1813.
Fue entonces cuando los estados que lo componían cayeron en manos de los ejércitos aliados.
Exposición universal
París en la edad moderna albergó varias exposiciones universales en su historia. Durante la segunda mitad del siglo XIX la más destacada tuvo lugar en 1889.
El principal objetivo era la conmemoración del primer centenario de la revolución francesa.
Por primer vez en la historia universal de París aparece el monumento más importante, la Torre Eiffel, construida para la exposición y aunque estaba previsto que fuera desmontada tras el evento, gustó tanto que finalmente quedó como recuerdo.