Los Campos Elíseos son sin duda es la calle más famosa de París, la cual a lo largo de sus 2 km de longitud lleva a los transeúntes desde la Plaza de la Concordia hasta el Arco del Triunfo. Estos campos no son solo una línea de árboles y tiendas, sino un lugar donde se realizan desfiles extravagantes o protestas históricas.
Si te gusta el ajetreo y el bullicio, este es tu lugar. Es una calle por donde puedes pasear entre luces brillantes, edificios de otra época y tiendas en donde puedes comprar casi cualquier cosa. Por eso, a lo largo de este artículo vas a sumergirte en la historia y la cultura de este lugar y te voy a explicar desde un punto de vista del turista lo que no te puedes perder.
¿Qué son los Campos Elíseos de París?
Es la avenida principal de la ciudad, un lugar rodeado de zonas verdes y parques y donde se puede pasear en busca de restaurantes o tiendas. Lo más importante que hay por sus alrededores es el Arco del Triunfo, Palacio del Descubrimiento, Grand Palais, Petit Palais y la Place De l’Toile.
Es uno de los lugares más importantes, ya que suele ser el lugar donde se reúnen los habitantes de París para celebrar los acontecimientos más relevantes como el día nacional del 14 de Julio, la última etapa del Tour de Francia, éxitos deportivos de todo tipo e incluso la celebración de nochevieja el último día del año.
Historia de los Campos Elíseos
Todo lo referente a los Campos Elíseos (Les Champs-Élysées) comenzó con la plantación de una hilera de árboles en el año 1640 y su nombre procede del griego, ya que viene a significar «limbo para las almas». Más adelante se hizo su principal remodelación, en la que se añadieron aceras a esas filas de árboles y se hizo mucho más espaciosa la zona hasta lo que conocemos actualmente.
Desde entonces, han sido testigos de importantes acontecimientos que han marcado la historia de la ciudad, como la Revolución Francesa, una época en la que se hicieron desfiles militares y manifestaciones. Su importancia ha ido creciendo a lo largo de los siglos hasta la actualidad donde es un símbolo de la identidad parisina.
En el siglo XIX se realizaron importantes renovaciones en la avenida, de entre las que destacaba la construcción del Arco del Triunfo. Posteriormente, en el siglo XX, los Campos Elíseos fueron cogiendo importancia en la vida parisina, albergando eventos culturales, desfiles y manifestaciones políticas.
Además de su relevancia histórica, los Campos Elíseos son un centro neurálgico de la vida cultural y comercial de la ciudad. Desde teatros y salas de conciertos hasta boutiques de renombre internacional, esta avenida ofrece una experiencia única que combina la elegancia parisina con la vitalidad de la vida urbana.
¿Qué ver en los Campos Elíseos?
Sin duda dar un paseo por la Avenida de los Campos Elíseos es una de las cosas con más encanto que puedes hacer durante tu estancia en la capital francesa. Si sólo quieres pasear, este recorrido no te llevará más de 2 horas, pero si lo que quieres es ir sin prisa, visitando las tiendas, cafeterías o quieres subir al mirador del arco del triunfo calcula que tendrás que pasar allí una mañana o tarde entera.
Los lugares más interesantes que te recomiendo que vayas a ver son los siguientes:
Arco del Triunfo
Este símbolo de la grandeza y el orgullo nacional de Francia fue construido por Napoleón para conmemorar las victorias militares de su ejército, en concreto la de la Batalla de Austerlitz en 1805. El arco, fue diseñado por Jean Chalgrin, fue completado en 1836, años después de la caída de Napoleón por lo que nunca pudo ver finalizado su sueño.
Su diseño es neoclásico y tiene una altura de más de 50 metros, por lo que el arco impresiona nada más verlo. En la parte inferior puedes ver relieves que representan escenas de batallas, mientras que en la parte superior hay varias esculturas sobre la gloria y la libertad del pueblo francés.
Una cosa que no sabe mucha gente es que puedes subir a la azotea del Arco del Triunfo, desde donde tienes una vista panorámica espectacular y en donde puedes tomar fotos impresionantes aunque tendrás que subir los 284 escalones que conducen a la plataforma de observación. Desde allí se ven los Campos Elíseos y otros monumentos de la ciudad, como la Torre Eiffel y la Catedral de Notre-Dame.
Puedes reservar tu entrada para subir a la cima con algo de descuento desde este enlace que tiene cancelación gratuita.
Grand Palais
Situado en el extremo sur de los Campos Elíseos este palacio es una joya arquitectónica que fue construido para la Exposición Universal de París del año 1900. El objetivo era tener un pabellón que reflejara la grandeza y la modernidad de la época, y así nació el Grand Palais.
El edificio se ideó como un espacio multifuncional que albergaría exposiciones de arte, eventos culturales y actividades sociales. Su diseño arquitectónico es el de la belle époque francesa, caracterizada por su elegancia y monumentalidad. Lo que más llama la atención es su fachada de cristal y acero, mientras que en su interior cuenta con una impresionante nave central de más de 200 metros de longitud, donde se exhiben exposiciones temporales y se organizan espectáculos.
Petit Palais
Al igual que su hermano mayor, el Petit Palais también se construyó en 1900 para la Exposición Universal de París. Fue diseñado por el arquitecto Charles Girault y su finalidad era la de ser un lugar donde exponer artes decorativas y bellas artes. Se encuentra en frente del Grand Palais y su construcción se completó en tiempo récord.
Su estilo es neoclásico y combina elementos de la antigüedad clásica con detalles de la belle époque francesa de hace un siglo. Desde fuera llama la atención su fachada con decenas de columnas y una cúpula central que preside el edificio.
En su interior, el Petit Palais tiene una colección permanente de pinturas, esculturas y objetos de arte, así como salas de exposiciones temporales que se pueden visitar y que te recomiendo que hagas si eres amante de la cultura. Hay obras de artistas como Rembrandt, Monet, Rodin y Delacroix, entre otros.
Además, el Petit Palais cuenta con jardines de grandes dimensiones a su alrededor y espacios donde los visitantes pueden descansar y disfrutar de un dia soleado en la capital francesa.
Palacio del Elíseo
El palacio es uno de los edificios más importantes de París, ya que el Presidente de la República Francesa vive en este lugar. Fue construido en el siglo XVIII, y fue concebido como un lugar de retiro para la nobleza francesa, donde pudieran hacer vida tranquila y con todas las facilidades del mundo.
Sin embargo, el edificio fue adquirido por el gobierno y pasó a ser el lugar de residencia de Napoleón Bonaparte y desde entonces siempre ha sido el lugar de descanso de los jefes de estado de la nación y de sus familias.
De este monumento hay que destacar su fachada de estilo Luis XVI y en el interior sus amplios salones donde hay una gran colección de arte y mobiliario histórico. En la parte exterior cuenta con varios jardines.
Pasear por la avenida de los Campos Elíseos
Aunque nos ea un monumento en sí, lo mejor que tiene es poder pasear por la avenida sin prisa, con el único objetivo de ver los comercios que se encuentran en ella. Todos los días se encuentra una gran multitud de gente por sus alrededores, ya sea para disfrutar un buen paseo o para ir de compras.
Por el día es un concurrido lugar de tiendas, cafés y pastelerías. En cambio, por la noche de París es el momento de las discotecas y de los bares, por lo que no hay un solo momento en todo el día que cese la actividad.
Debes tener en cuenta que al ser una zona muy frecuentada por los turistas (al igual que la Torre Eiffel o el Museo del Louvre) es algo caro, por lo que si quieres hacer un viaje en modo ahorro no será una buena idea detenerse en alguno de estos locales.
Parte alta y baja de los Campos Elíseos
Los Campos Elíseos se dividen en dos zonas muy diferenciadas, la alta y la baja.
La zona alta es la que comienza en la plaza de l’Etoile, junto al Arco del Triunfo, a partir de donde se encuentran todos las tiendas de ropa y compras. Mención especial deben tener las vistas que hay desde lo más alto del Arco, donde se encuentra uno de los mejores miradores de todo París, el cual es gratuito.
En la zona baja, en los alrededores de la plaza de la Concordia, existe una gran cantidad de zonas verdes, jardines y parques, lo que le da a esta parte un cariz de mucha mayor tranquilidad. En esta parte se encuentran varios de los edificios más emblemáticos de París, como la Universidad, el Palacio del Descubrimiento o el Gran Palacio.
Para nosotros esta última parte es la que tiene más encanto, pudiendo disfrutar de los jardines, sentarse un rato a leer o charlar o incluso podemos visitar exposiciones de pintura o escultura en el interior del Petit Palais y el Grand Palais.
Ir de compras por los Campos Elíseos
Podrás encontrar tiendas de moda, cafeterías o restaurantes de todo tipo, todo una invitación a comprar y pasarlo bien (sin olvidar que también disponemos de las zonas de Le Marais o Saint-Honoré para ir de tiendas). Sin duda es la mejor zona de tiendas en parís y un auténtico placer para todos aquellos amantes de los escaparates y comprar souvenirs.
Hace varios años las únicas tiendas que podías encontrar eran las de lujo (joyerías, boutiques de moda, tiendas de diseño) a lo que ahora hay que añadir bastantes cadenas comerciales que le han quitado un poco de glamour a la calle.
Por ejemplo, vas a poder explorar las boutiques de lujo que bordean los Campos Elíseos en París o algunas de las marcas de moda más exclusivas del mundo (Chanel, Louis Vuitton o Dior) con prendas de alta costura realmente caras. También vas a poder encontrar joyerías de renombre internacional con todo tipo de joyas, collares, pulseras o anillos de compromiso que no están al alcance de todos los bolsillos.
Eventos y actividades que se organizan
Al ser la avenida principal de París es el lugar donde se suelen realizar la mayor parte de los eventos importantes de la ciudad. Estamos hablando por ejemplo, de desfiles de moda de grandes marcas y diseñadores internacionales, convirtiendo la pasarela en un espectáculo de luces, música y glamour. Además, también se organizan festivales culturales (de cine y teatro) y relacionados con gastronomía francesa.
En la época de primavera y verano se suelen organizar conciertos al aire libre que tienen bastante prestigio. Acuden artistas franceses e internacionales que suelen dar conciertos de manera gratuita en las inmediaciones de la avenida. También hay que añadir acontecimientos deportivos como la última etapa del Tour de Francia de ciclismo o el final de la maratón de París.
También se organizan eventos oficiales del estado, como importantes desfiles militares y celebraciones nacionales (Día de la Bastilla o Día de la Victoria), en donde la multitud se sitúa ambos lados de la vía para ver estas exhibiciones.
Por último, hay que destacar la época navideña, cuando la calle se llena de encanto, luces y adornos de invierno que hacen que el paseo sea espectacular. Además, aparecen pequeños puestos donde puedes comprar souvenirs para tu viaje de vuelta.
Cómo llegar a los campos elíseos
Metro
La mejor forma de ir hasta los campos Elíseos es utilizar el metro de la ciudad y bajarte en alguna de las siguientes paradas:
- Metro línea 1, 8, 12 parada Concorde
- Metro línea 1, 1 parada Champs Elysées Clemenceau
- Metro línea 1, 9 Franklyn D. Roosvelt
- Metro línea 1, 1 parada George V
Autobús
París también cuenta con una extensa red de autobuses que funciona rápido y eficientemente. Varios autobuses tienen paradas cerca de la avenida, incluyendo las líneas 28, 32, 42, 72 y 73.
RER (Tren de cercanías)
Si te encuentras en las afueras de París (como en Disneyland París o en los distritos de la periferia) puedes tomar el RER hasta Charles de Gaulle – Étoile» (línea A) y desde allí llegar caminando o tomando el metro.
Deja una respuesta