¿Habías escuchado o leído algo sobre las catacumbas de París?
Si no es así, es normal, a mucha gente ni le suenan. No es la atracción turística más conocida, precisamente porque a muchos les parece algo macabro. Pero si realmente quieres conocer una parte muy interesante de la historia de París, no puedes dejar de visitar sus catacumbas.
Cuando escuchas la palabra “París”, automáticamente imaginas la Torre Eiffel. Si planeas viajar a esta gran ciudad, antes de la visita seguro que miras guías y páginas web para informarte de lo que vale más la pena.
Pero siempre hay lugares menos conocidos y menos recomendados en las guías. Un ejemplo de esto son las catacumbas de París. Si tienes interés en conocerlas, estás de suerte porque no es un lugar masificado por el turismo.
En este artículo te las presentaremos y verás que se trata de un lugar que bien vale una visita. Te contaremos un poco de historia de las catacumbas, sus características, curiosidades y todo lo que debes tener en cuenta antes de visitarlas.
OFERTA: Aquí puedes consultar los descuentos y ofertas que tenemos para ti para ver las catacumbas de París
OFERTA 2: Si además vas en grupo, te puede salir todavía más barato
Ahora te mostramos el índice del post:
Visita a las catacumbas de París
La entrada para visitar las catacumbas está en la Avenue du Colonel Henri Rol-Tanguy y la salida en la Rue Rémy Dumoncel, ambas en el distrito XIV de París. No obstante, al ser un lugar tan extenso, existen entradas por numerosos puntos de la ciudad, aunque son clandestinas.
La entrada a las catacumbas por otros puntos se prohibió oficialmente en 1955. Se sabe que existen grupos que se adentran y celebran actos, a riesgo de ser multados por la policía.
El museo de las catacumbas de París se encuentra abierto de martes a domingo. Los lunes está cerrado, así como algunos otros días festivos. La duración de la visita es de 45 minutos.
Una posibilidad interesante es la compra de una entrada combinada, con la que se puede acceder a las catacumbas y a la cripta arqueológica de París, que se encuentra frente a la catedral de Notre-Dame.
En ella se encuentran los vestigios resultantes de diferentes campañas de excavación, desde restos de la época romana hasta construcciones del siglo XIX.
Precauciones a tener en cuenta antes de visitas las catacumbas
Lee con atención los siguientes puntos, es muy importante que los conozcas si quieres adentrarte en las catacumbas parisinas.
- A lo largo de los 2 kilómetros abiertos al público no hay baños ni consignas para guardar ropa o equipaje.
- La única forma de entrar y salir del recinto es mediante escalones, por lo que no es apropiado para personas con movilidad reducida. Hay que tener cuidado porque los escalones son resbaladizos, estrechos y no hay mucha luz.
- Está prohibido tocar los huesos expuestos.
- Se permite la entrada a personas ciegas o con baja visión siempre y cuando vayan con un acompañante. Los perros guía pueden entrar, lo que no se permite son los bastones blancos.
- No se aconseja la visita a niños pequeños, embarazadas, personas claustrofóbicas, con problemas de ansiedad y personas con insuficiencia cardíaca y/o respiratoria.
- De vez en cuando se organizan visitas en lengua de signos a precio reducido.
Esperamos que estas indicaciones te resulten útiles para planificar tu visita a las catacumbas de París. Nosotros te lo aconsejamos, ya que te servirá para conocer los secretos que esconde el subsuelo de la ciudad del amor.
Información
Las catacumbas de París es una de las zonas turísticas más visitadas de la capital parisina debido a su historia y la presencia tenebrosa que tiene. De hecho, es uno de los cementerios más antiguos de la historia que, a día de hoy, sigue en pie.
Conocer su historia, los posibles peligros que te puedes encontrar en este lugar y las cosas que no se pueden hacer allí, será imprescindible para que tu visita sea tranquila. Descubre las zonas oscuras de la ciudad de la luz y conoce su parte oculta y oscura de su historia. Lo que veas en ella, es el reflejo en su máxima expresión.
La mayoría de personas cuando hablan de cementerios les entran un cierto escalofrío dentro de su cuerpo. En realidad es natural: es una zona donde están alojados una infinidad de cuerpos que en su momento tuvieron vida, sentimientos, emociones, aspiraciones y experiencias de todo tipo.
En cualquier cementerio que puedas visitar se refleja el final de las vidas de muchas personas, dejando atrás todos sus sueños, tanto si lo pudieron materializar como si no.
Y si nos enfocamos en lo segundo, esos sueños que no se pudieron consumar han quedado pendientes y da la sensación de que aquello que no se pudo hacer sigue latente en ese lugar, esperando a manifestarse, aunque sea de alguna manera.
Pero si nos centramos en las catacumbas de París, todo coge una forma mucho más notoria. Pero, además, también se respira el odio, el rencor, el dolor, el misterio y en definitiva todo lo que conlleva lo oculto.
Adentrarse en estas catacumbas (que por cierto son una de las más antiguas que siguen latentes en nuestros tiempos actuales), tendrás la sensación que estás en otro mundo o, al menos, en una época diferente, donde la oscuridad predomina en el ambiente y donde la luz solo es un recuerdo tenue de que algún existió pero que, al parecer, ya no reina en el lugar donde te encuentras.
Y eso es la auténtica realidad. Allí la luz no existe, al menos de forma natural; pero también te adentras en lo místico, lo misterioso y otros acontecimientos ocultos que solo se puede sentir en este lugar tan especial de la capital de luz.
Las catacumbas de París está lleno de historia; por eso tiene una influencia turística tan importante y que, al parecer, a lo largo de la posteridad la seguirá teniendo siempre y cuando siga en pie y no ocurra ningún tipo de desastre o catástrofe.
No obstante, para conocer un poco la esencia de estas catacumbas, es preciso conocer, aunque un poco, su historia para entender el por qué existe y por qué sigue perdurando en el siglo XXI.
Acerca del acceso a las catacumbas de París
De los 300 km que tiene las catacumbas de París, solo está accesible al público 1,5 kilómetros. Uno de los motivos es porque muchas personas hicieron prácticas de misas negras y, las autoridades francesas, lo han querido evitar a toda costa.
Además, los accesos a estos túneles son muy complejos y peligrosos porque se puede correr el peligro de que las personas se puedan perder si no hay un guía que les acompañe, sin descontar que eventualmente se pueden inundar y que hay pasadizos estrechos y muy bajos.
De hecho, desde el año 1955, está totalmente prohibida la entrada a las catacumbas sin la presencia de un guía, aunque hay varias zonas de París que se puede acceder sin control previo a través de algunas alcantarillas.
No obstante, si alguien infringe esta ley, la policía especializada en las catacumbas de París, puede sancionar al infractor con un importe de 60 euros.
Horarios, acceso y precios de las catacumbas de París
Para poder visitar las catacumbas de París, hay una serie de horarios y accesos que se deben tener en cuenta, además de los precios. Veamos cuáles son:
Horarios
- Lunes cerrado
- De martes a domingo de 10:00H a 16:00h
Precios
- Adultos= 10 euros
- De 14 a 26 años= 8 euros
- Menores=gratis
Transporte para ir a las catacumbas de París
- Metro de París = Denfert-Rochereau (línea 4 y 6)
- Autobús= líneas 38 y 68
- RER= Denfert-Rochereau (línea B)
Ahora que ya conoces la historia de estas catacumbas de parís tan tenebrosas y que los precios son relativamente bajos.
Si te gusta sentir el misticismo en su máxima expresión, no puedes faltar a esta cita si viajas a París.
Debes saber que el acceso de las catacumbas no está incluido en la tarjeta paris pass pero aún así adquirir esta tarjeta es muy buena opción.

Historia de las catacumbas de París
Las catacumbas de París conforman un laberinto que se halla en una zona calcárea. Este depósito calizo se fue formando a partir de los sedimentos marinos hace más de 40 millones de años.
En este lugar y sirviéndose de la piedra caliza se construyó Lutecia, en el año 52 a. C. También se sabe que el emplazamiento actual de París está habitado aproximadamente desde antes del año 3000 a. C.
En tiempo de los romanos, el área de las catacumbas fue una cantera de piedra caliza. Como quizá sepas, una cantera es una explotación minera a cielo abierto.
En el siglo XIII, una parte de esta cantera se hizo subterránea, como necesidad para construir algunas partes de la ciudad, entre ellas la famosa catedral de Notre-Dame.
Las canteras parisinas se transformaron definitivamente en catacumbas en el siglo XVIII.
La razón de esta transformación fue una orden por la cual los cadáveres del cementerio parisino de los Inocentes habían de llevarse a las catacumbas.
El citado cementerio de los Inocentes empezó a funcionar en la Edad Media y fue el más grande e importante de París. En dos años se trasladaron todos sus restos a las catacumbas.
Después de la clausura definitiva del cementerio de los Inocentes, se exhumaron y trasladaron los cuerpos de otros cementerios más pequeños de las parroquias de París.
¿Por qué se trasladaron los cuerpos desde otros cementerios a las catacumbas? La respuesta a esta pregunta es por razones de salud.
Había demasiados cadáveres en París que estaban siendo manejados de manera poco apropiada, lo cual contribuía a propagar enfermedades entre la población.
Estas antiguas minas de piedra caliza, se constató como catacumbas en el año 1786, gracias a Monsieur Guillaumont y Monsieur Thiroux de Crosne (inspector general de las minas y teniente general de la policía de la época respectivamente).
No obstante, los primeros restos humanos que fueron trasladados a las catacumbas de París se produjo en los días 28 y 29 de agosto de 1788 del Cementerio Saint Nicolas.
Casi u siglo después, la llamda comuna de París decidió asesinar en las catacumbas a un grupo de seguidores de la monarquía para cambiar la situación que se estaba viviendo en la ciudad.
En la WW2 la resistencia francesa utilizó estos túneles al igual que los alemanes creando un búnker en las catacumbas de París por debajo de Lycée Montaigne: una escuela secundaria.
Los huesos de las catacumbas de París se encuentran apilados para que pudieran caber más huesos.
En esta misma pila de restos con forma de muralla, se puede encontrar información de todos los huesos para conocer su procedencia e incluso hay altares con escritos en Latín.
Características y curiosidades de las catacumbas de París
En el interior de este cementerio subterráneo se encuentran las osamentas de entre 6 y 7 millones de personas.
La superficie total de las catacumbas es de 11.000 metros cuadrados. Se encuentran a 20 metros bajo tierra, por lo que hay que bajar 130 escalones para acceder al pasillo.
La visita guiada de este museo tiene una longitud de 2 kilómetros, frente a los más de 300 kilómetros de longitud total de las galerías.
Una de las cosas más curiosas que nos podemos encontrar en el interior es la disposición de los restos, formando especie de muros de huesos y calaveras.
También observarás allí algunas esculturas y varias inscripciones como sentencias profanas o religiosas, poemas y los nombres de los pasillos.
Personalidades enterradas en las catacumbas
¿Tienes curiosidad por saber si hay algún personaje histórico conocido cuyos restos mortales se encuentran en este laberinto? Entre otros, están los siguientes:
- Jean de la Fontaine, conocido fabulista.
- Charles Perrault, escritor de cuentos infantiles clásicos, como, por ejemplo, Caperucita Roja.
- Antoine de Lavoisier, padre de la química moderna.
- Maximilen de Robespierre, uno de los líderes de la revolución francesa.